Vetusta Morla es una banda Rock alternativo nacido en Tres Cantos, Madrid. Antes de nada repasemos su biografía (Wikipedia):
Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.
Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (voz), David García "El Indio" (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, completando el sexteto. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de La historia interminable de Michael Ende, Morla, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.
La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar en marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas-Vaciamadrid, unos meses más tarde, surge la oportunidad de grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001.
Tras llegar a la final del Concurso de Rock de Moratalaz en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam. Con él comienzan a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo.
Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.
En 2004 actuaron en Los conciertos de Radio 3 de RTVE. También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española. Se trataba de un evento que reunía a varios artistas de distintas nacionalidades. Allí tuvieron la ocasión no sólo de tocar con todos los invitados, sino también de convivir durante unos días, todos juntos en una casa otomana convertida en residencia de artistas y centro cultural llamada Zico House.
En enero de 2005, publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.
Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño (El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava...)
En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, que ha sido calificado como "el mejor primer disco de un grupo en la historia del rock español" por el periodista musical Santiago Alcanda.
El 18 de febrero de ese mismo año, vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3, esta vez presentando su primer LP.
En enero de 2011, el grupo confirma a través de Twitter que están trabajando en un nuevo disco, que sería editado a mediados de año.
El 11 de abril de 2011, el grupo cuelga en su página oficial la canción "En el río", adelanto de su segundo trabajo, Mapas. El disco fue expuesto en la web oficial, como primicia, el 3 de mayo del mismo año antes de ser expuesto en el mercado, cuya fecha de venta física fue el 6 de mayo de 2011.
¿Cómo definir a Vetusta Morla?. Complicado la verdad, Según la crítica especializada, sería como rock alternativo con tintes de indie pop. Pero amigos, sinceramente ¿Qué mas da? Vetusta es de esos grupos que te hacen flotar, aislarse en sus letras a momentos bastante complejas y en otros sencillas como un chupete. Recomiendo encarecidamente la escucha de sus canciones si no lo habéis hecho ya. A lo largo de sus dos discos y varias demos descubrimos un grupo diferente, con temas vibrantes y baladas pegadizas, siempre acompañadas por la voz de Pucho y su timbre inconfundible.
He tenido la suerte de verlos en directo hace poco junto a Iris y bueno, solo diré que nunca he estado tanto tiempo de pie ondeando mi cuerpo al son de la música y cantando a todo pulmón. Pero mereció la pena, Vetusta Morla posee un directo excepcional, sabiendo improvisar cuando lo consideran oportuno(ejemplo el vídeo de arriba) y consiguiendo un ambiente especial ya sea en un teatro, sala, estadio o plaza de toros.
Nada mas que añadir, os dejo unos cuantos temas suyos
Un fuerte abrazo.
J.Cimas
No hay comentarios:
Publicar un comentario